Prevención del Ictus
- ¿Cuál es la causa de la Enfermedad Cerebral Vascular o Ictus?
- Mujeres mayores de 65 años
- Hombres mayores de 75 años
- Endarterectomía carotídea
- Implante de un stent
- ¿Cuándo es aconsejable el implante de un stent?
- ¿Cuáles son las pruebas realizadas en el proceso de estenosis carotídea ?
- ¿ Cómo se implanta un stent ?
¿Cuál es la causa de la Enfermedad Cerebral Vascular o Ictus?
El origen del ictus o embolia cerebral isquémica (por falta de llegada de sangre) puede ser cardíaco en pacientes con arritmia y formación de trombo dentro de la aurícula, carotídeo cuando existe un engrosamiento de la luz de la arteria carótida interna a nivel cervical, que cuando supera el 70% existe el riesgo de que el paso de la sangre arranque pequeñas embolias o que la arteria se acabe taponando del todo. Por último, el ictus puede ser también debido a enfermedad de pequeños vasos a nivel cerebral.
Mujeres mayores de 65 años
Hombres mayores de 75 años
El ictus es la principal causa de muerte en hombres y mujeres en estas franjas de edad
En la actualidad, existen dos alternativas terapéuticas
Endarterectomía carotídea
La endarterectomía carotídiea consiste en realizar una anestesia general, una incisión por encima del músculo esternocleidomastoideo a través de la cual se diseca la bifurcación carotídea donde normalmente se encuentran las placas de ateroma.
En el siguiente video (Endarterectomía Carotídea y prevención de Ictus) podemos ver cómo la Dra. Salarich nos explica todo el proceso, desde el estudio del caso hasta la operación en concreto.
Implante de un stent
¿Cuándo es aconsejable el implante de un stent?
Aunque este procedimiento se realiza con anestesia local, hay riesgo de daño neurológico por embolia cerebral menor al 5%, debido a la fricción del catéter a través de la lesión cuando se realizan todas estas maniobras. Todo ello conlleva que el implante de un stent se aplique en casos seleccionados, cuando existe alto riesgo cardiológico o características anatómicas poco favorables para plantear la cirugía abierta.
¿Cuáles son las pruebas realizadas en el proceso de estenosis carotídea ?
En esta secuencia de 3 imágenes mediante Angiografía se puede ver el proceso.
- Angiografía diagnóstica de la estenosis carotídea severa, previo al tratamiento.
- Angiografía post implante de stent, con sistema de protección cerebral desplegado por encima del stent.
- Angiografía final después de retirar el sistema de protección cerebral. Se observa correcta permeabilidad de la bifurcación carotídea y de la arteria carotida interna hasta su trayecto intracerebral.
¿ Cómo se implanta un stent ?
La segunda opción terapéutica es el implante de un stent, o “muelle” metálico a nivel de la lesión carotídea. Mediante anestesia local, se punciona la arteria femoral, y a través de un catéter que se introduce en la arteria carótida primitiva, se despliega un paraguas o sistema de protección a nivel de la arteria carótida interna distal intracerebral, para evitar el paso de posibles pequeñas embolias durante el implante del stent.
Una vez desplegado este sistema, se dilata la lesión con un balón o globo y después se implanta el stent que va plegado dentro de un catéter. Finalmente, se vuelve a dilatar otra vez con el balón para fijarlo bien a la arteria.
El siguiente video es un fragmento de la participación de la Dra .Salarich en el programa Clínica Integral de Xip Tv. Es un fragmento de 5 minutos en el que explica la técnica mediante una endoprótesis.
(El corte pertenece a dicho programa y como tal no podemos extraerlo para subtitularlo)