Las venas de los miembros inferiores

sistema-venoso-miembros-inferiores-safenas

Las venas de los miembros inferiores

En esta entrada vamos a explicar la anatomía de las venas de los miembros inferiores. Nos referimos a venas del miembro inferior cuando hablamos de venas por debajo de la ingle, vulgarmente podríamos haber titulado “Las venas de las piernas”.

Podríamos distinguir tres grandes grupos venosos:

  1. Las venas del sistema venoso profundo, que son aquellas que drenan el 80% de sangre venosa de la pierna
  2. Las venas del sistema venoso superficial que drenan el otro 20% de sangre venosa.
  3. Las venas perforantes, que interconectan els sistema venoso profundo con el superficial.

1. Las venas del sistema venoso profundo

Principalmente estamos hablando de venas que encontramos en el interior de los músculos, y las principales son: la vena femoral y la vena iíaca.

La vena femoral común, es la primera gran vena a nivel de la ingle, por debajo del ligamento inguinal. Esta vena drena a la vena ilíaca que es una vena de gran tamaño que conduce la sangre venosa a través de la pelvis hacia la vena cava inferior que es la vena que llevará toda la sangre venosa en dirección al corazón.

La vena femoral común, se bifurca en dos venas:

1. La vena femoral profunda que que recoge todo el drenaje venoso de la la musculatura de toda la zona posterior del muslo.

2. La vena femoral superficial que drena la sangre venosa que recibe de la vena poplítea, que es aquella vena que encontramos detrás de la rodilla.

La función de la vena poplítea es recoger la sangre de todo el territorio distal. A nivel distal tenemos dos venas que circulan al lado de la arteria, hablamos de venas tibiales posteriores, venas tibiales anteriores y las venas peroneas.
Las venas gemelares son una especie de esponja que tenemos dentro de los gemelos y se consideran venas que forman parte del sistema venoso profundo. Son venas importantes puesto que forman parte de la bomba muscular, de la que hablaré más adelante en este mismo artículo


2. Las venas del sistema venoso superficial

Esta parte tiene su importancia a nivel clínico y quirúrgico ya que en ellas encontramos la mayoría de las patologías venosas.

1.La vena safena interna que se origina en la vena femoral común y que tiene un trayecto superficial a través de todo el lado interno del muslo hasta el tobillo.

2. La vena safena externa es aquella vena que drena en la vena poplítea en la zona posterior de la rodilla, que tiene un trayecto por la cara posterior de la pierna por encima de los gemelos.


3. Las venas perforantes

Por último las venas perforantes son aquellas venas que comunican las venas del sistema venoso profundo con las del sistema venoso superficial. Existen varias a nivel de todo su trayecto y podrámos  subdibidirlas en dos tipos

  1. Directas, que comunican directamente una vena del sistema venoso superficial con una vena del sistema venoso profundo.
  2. Indirectas, que comunican una vena del sistema vensoso superficial con una vena muscular y ésta, a su vez, se comunica con una vena del sistema venoso profundo.

Las válvulas y La Bomba Muscular

Respecto al funcionamiento del sistema venoso a nivel de extremidades inferiores, tiene una particularidad que no tienen las venas de otros territorios: la presencia de un sistema valvular, es decir, de una serie de válvulas que se abren y se cierran, a modo de compartimentos y que aseguran que el flujo venoso siempre tenga sentido ascendente, es decir sentido hacia el corazón. Es importante asegurar ese sentido ascendente para evitar que la sangre quede remansada a nivel de las piernas. Un fallo en el sistema valvular produce por un lado varices y por otro el deterioro de la piel por acumulo de sustancias que acaban siendo tóxicas para las células de la piel y que conllevan su pigmentación y adelgazamiento.

Aparte de su sistema valvular existe otro mecanismo que ayuda al drenaje venoso en las piernas que es la bomba muscular: consiste en la compresión o el masaje que ejercen los músculos encima de las venas con su contracción, que ayudan al drenaje. Por ejemplo el músculo gemelo: dentro de ellos tenemos las venas gemelares donde la contracción muscular ayuda al drenaje todas esas venas gemelares ayudando realmente a exprimir toda la sangre en dirección ascendente. Es un mecanismo muy importante para ayudar al retorno venoso y cuando falla la musculatura es una de las causas de hinchazón de las piernas.

RelatedPost

¿Te has quedado con alguna duda sobre las venas de los miembros inferiores?  Si quieres puedes seguir informándote sobre venas en las piernas.Si prefieres comentar puedes hacerlo aquí debajo.

RelatedPost

Las venas de los miembros inferiores was last modified: mayo 4th, 2017 by Dra. Montse Salarich